Casi desde que el hombre es hombre, las plantas han sido utilizadas para el tratamiento de enfermedades. La ciencia que estudia la aplicación de las especies vegetales y sus derivados como medicinas se llama Fitoterapia.

En realidad, y hasta que en siglo XIX comenzaron a aislarse los principios activos de las plantas y la sínteses sistémica de moléculas, la Fitoterapia era la única forma terapeútica. Gracias al desarrollo de las técnicas analíticas y de laboratorio se descubrieron los principios activos y aportaron la base científica que explica las propiedades curativas de las especies vegetales.
Los orígenes de esta disciplina se extienden desde la prehistoria. Entonces el hombre aprendió a reconocer las plantas útiles para curar y ha transmitido ese conocimiento primero de forma oral y luego escrita. Así lo demuestran tablillas encontradas en Mesopotamia y papiros egipcios que recogen datos sobre la preparación de remedios basados en especies vegetales como la goma arábiga o el aloe. El conocimiento sobre las plantas y sus propiedades se fue extendiendo y alcanzó su máximo exponente en las medicinas tradicionales china e hindú.
Desde Mesopotamia y Egipto
En la actualidad, desde hace unos 30 años, la importancia terapéutica de las plantas ha crecido considerablemente. Principalmente por dos motivos: la necesidad científica y el deseo de volver a lo natural, a la naturaleza. De esta manera comenzaron a realizarse nuevos análisis de las plantas tradicionalmente empleadas en la curación de patologías y se iniciaron numerosos ensayos clínicos para conocer su aplicación.
Las plantas tienen hoy en día un uso terapéutico directo e indirecto. El uso indirecto consiste en el empleo de las plantas para la obtención de moléculas activas que puedan ofrecer modelos químicos en la síntesis de nuevos fármacos.
Usos de las Plantas
La utilización directa consiste en lo que hoy conocemos como fitoterapia, es decir, la aplicación terapéutica de fármacos obtenidos directamente de plantas medicinales pulverizadas o extractos sencillos, pero que no son compuestos químicos aislados.
Si quieres saber más, o que te aconsejemos, no dudes en preguntarnos. A partir de ahora iremos subiendo a este blog entradas explicando las propiedades de distintas plantas.
¿Te lo vas a perder?